Por Ulises E.Mora Valiña
Presidente del proyecto de integración cultural TIMBALAYE
Roma, Italia
El proyecto de integración cultural Timbalaye, siempre comprometido en la promoción de la cultura popular de Cuba en el plano internacional, se propone presentar, con la cooperación y el apoyo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Fundación Fernando Ortiz, la Casa de África y la Asociación Hermanos Saíz, un formulario de solicitud para proponer la Rumba Cubana como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Las obras maestras del patrimonio inmaterial de la humanidad son las expresiones intangibles de la cultura en el mundo y un vehículo de antiguas tradiciones, que a menudo no tienen una codificación “por escrito”, sino que se transmiten oralmente de generación en generación. Para proteger la riqueza cultural representada por la rumba y como seguimiento al trabajo realizado en Cuba y por la UNESCO, -que ha planteado la necesidad de la preservación de estas obras para evitar su pérdida en el tiempo, ubicándolas en una lista especial-, el proyecto Timbalaye ha creado la Primera Revista Internacional de Rumba Cubana, cuya primera edición en español fue presentada el 2 de septiembre 2011 en La Habana, el 20 de octubre 2011 en Roma, y el 26 de octubre 2011 en Veracruz.
Esta publicación es un testimonio hecho por una colección de ensayos y reflexiones escritas por rumberos, antropólogos, musicólogos, filósofos y artistas que por primera vez se unen en una única publicación de su historia, en uno de los aspectos más importantes de Cuba y es el primer paso para demostrar la importancia internacional de la rumba cubana, así como la importancia nacional que posee.
